martes, 26 de abril de 2016

Alcaldia Municipal de Villa Sandino Chontales, Nicaragua... “Redondel Municipal Máximo Castillo Romero”

Villa Sandino Chotales, Nicaragua

Muchos se preguntaran ¿Cómo surge la idea de construir  un Redondel Municipal y por qué llamarse Máximo Castillo Romero?

Según las declaraciones del Ingeniero José Francisco Lagos-Vice Alcalde Municipal de Villa Sandino Chontales, indica que primero surgió la idea de construir  una Barrera Municipal en el periodo de gobierno de Justino Sevilla que yo desempeñaba mi cargo como secretario del concejo. Pero en una ocasión que nosotros vamos elaborar el Presupuesto Municipal lleve la idea y se la propuse a los cinco concejales de ese entonces   que era mejor construir un redondel en vez de una barrera.

El Redondel Municipal se diseñó con tubos de metal y perlines, con el objetivo de cuidar el medio ambiente y no despalar el Municipio, ya que como Gobierno Municipal tenemos que dar ejemplo y asumir ese reto de construcción.

Una vez que hizo la primera y segunda etapa surgió la idea que llevara el nombre de don Máximo Castillo Romero, porque este señor sin que nadie la pagara un córdoba iba a traer toros hasta San Pedro con sus hijos que cariñosamente en Villa Sandino se les conoce como los coyotes. Y es el que andaba en todas las fiestas encerrando los toros en la violeta.

Los dueños de toros tenían confianza en él que solo iba a sacar los toros a los potreros y se los traía, esos toros iban a jugar y después los entregaba. Y es por eso que se decide ponerle al Redondel Municipal “Máximo Castillo Romero” propuesta realizada por el ingeniero José Francisco Lagos Vice Alcalde y aprobada por el Concejo Municipal.

En el año 2012 durante el periodo del gobierno del licenciado Justino Sevilla Ex alcalde, decidieron aprobar el primer presupuesto para la construcción de la primera etapa del Redondel Municipal Máximo Castillo Romero en la Cabecera Municipal de Villa Sandino Chontales, para ejecutarse en el año 2013.

Y fue en el año 2013 que el Gobierno Municipal dirigido por la licenciada Marbely Griffith Lazo Alcaldesa Municipal y el ingeniero José Francisco Lagos Vice Alcalde iniciaron la construcción de este gran coloso de metal, proyecto que ya no sería de madera, si no de tubos de hierro; construyéndose únicamente lo que era el redondel.

Las Autoridades Municipales no quisieron dejar el proyecto sin terminarlo y es por eso que en el año 2014 y 2015 destinaron otro monto para la construcción de la mayor parte de las graderías y un servicio higiénico.

En el año 2016 dieron por finalizado el proyecto con graderías, servicios higiénicos y el sistema de luces portátiles, siendo esta plaza de toros una de las mejores del departamento de Chontales y Nicaragua.

¿Quién es don Máximo Castillo Romero?

Máximo Castillo Romero nació un 06 de Noviembre de 1915 en la ciudad de Juigalpa, es decir que la actualidad tiene la edad de 101 años, llego a Villa Sandino por motivos de trabajo y aquí nacieron todos sus hijos.

Doña Adelina del Carmen Hurtado esposa de don Máximo Castillo, indica que a ella le parece que el redondel lleve el nombre de su esposo. Y que en las Fiestas Patronales de aquel entonces él era presidente de  los toros y encargado de prestarlos e irlos a traer, era muy cuidadoso se mantenía pendiente para que no se ahorcaran. Además añadió que ella siempre iba acompañar a su esposo en las barreras, porque también algunos de sus hijos eran montadores.

Según las personas que conocieron a don Máximo el duraba hasta tres días arreando los toros, porque los iba a traer de lugares lejanos de Villa Sandino y Municipio aledaños y cuidaba a las personas que la ayudaban cuidar los animales.

Doña María Auxiliadora Castillo Hurtado hija de don Máximo expresa que su papa era un hombre alegre cuando andaba en las fiestas, y cuando escuchaba la bulla se emocionaba. A pesar que era fiestero fue un buen padre, para doto estaba el no, nos hacía falta nada. Y el siempre recuerda sus caballos, las espuelas y ganado. 

Durante su juventud don Máximo Castillo fue montador de toros, pero conforme pasaba el tiempo y los años sobre su vida, la vejes ya no lo dejaba montar y solo se dedicó a dirigir todo en las plazas taurinas.

Don Máximo era amante a los toros, amante a las espuelas, amante a los caballos, albardas, y a las manilas. Eso el ese don se lo enredo a sus hijos que incluso uno de ellos perdió la vida en las plazas taurinas.

En el año 1991 cuando él tenía 76 años de edad sufrió una enfermedad que lo dejo en silla de ruedas y desde ese entonces deja las plazas taurinas porque eso ya le impidió esa tradición que desde pequeño le gustaba.

https://www.facebook.com/photo.php?fbid=493447210845672&set=a.106422509548146.1073741827.100005411918396&type=3&theater

No hay comentarios:

Publicar un comentario